Cuidado emocional

Cuidado emocional - Asana

Ante cualquier realidad que estemos viviendo, es importante preguntarnos si puede estar afectando nuestra salud emocional.

Existen síntomas físicos y psíquicos que se deben  tomar  en cuenta. Por ejemplo, cuando tenemos fiebre presentamos síntomas característicos: elevada temperatura, dolor de cabeza, cansancio, dolor corporal, etc.

En situaciones de stress presentamos igualmente síntomas que muchas veces no identificamos: malestar, desánimo, frustración, baja autoestima, intranquilidad, desconfianza, etc.

 Sintomatología psicológica que constituye un alerta para tomar en cuenta

  • Reducción de actividades habituales debido al estado de ánimo: Ej. jugabas dominó y ya no lo haces, Ibas para el Gym y ahora no.
  • Alteración de la actividad sexual.
  • Alteración del patrón del sueño o del apetito: el trastorno del sueño se puede presentar de tres maneras: a) dificultad en conciliar el sueño, b) despertarse muchas veces en la noche, c) conciliar el sueño, pero despertarse a las 3 am y no volver a dormir. En cualquiera de los casos el cuerpo y la psique no descansan.

Sintomatología que indica que el stress ha empeorado

  • Dificultad en tomar decisiones.
  • Intolerancia hacia cualquier situación.
  • Problemas de concentración, memoria, o atención.
  • Apego excesivo hacia una persona, actividad u objeto.
  • Agresividad física y verbal.
  • Presencia de angustia generalizada y paralizante.
  • Estados de ansiedad constante, excesiva preocupación por el futuro.
  • Fobias, trastornos de pánico.
  • Pensamientos catastróficos, negativos o desesperanzadores.
  • Aparición de síntomas psicosomáticos: dolores de cabeza, mareos, alergias, diarreas, gastritis.
  • Rompimiento de lazos afectivos: familiares, de amigos, de compañeros de  trabajo, de vecinos etc.

Recomendaciones

  • Ante el insomnio descansar, mantener un horario para acostarse a dormir y cuidar de tener un ambiente óptimo. Ej. Temperatura fresca, no tener ruidos, no ver ni leer noticias.
  • Actividad física y de ocio. Recrearse, entretenerse, distraer la mente de la situación que nos provoca angustia.
  • Tratar de volver progresivamente a las actividades habituales.
  • Estar atentos a nuestras reacciones emotivas y evitar descargarlas al entorno que nos rodea.
  • Controlar la intolerancia e impaciencia con las personas o las situaciones.
  • Reducir el consumo de alcohol, estimulantes y cigarrillos.
  • Practicar relajación, yoga, pilates y/o meditación.
  • Buscar grupos de amistades y de apoyo.

 

Para no caer en la confrontación

  • Mantener la calma, propiciar el diálogo.
  • Evitar el aislamiento, buscar comunicación, intercambio de puntos de vista.
  • Defender los derechos.
  • Ser más tolerante, más flexible, escuchar al otro y no emplear calificativos.
  • Tratar de buscar puntos comunes o de coincidencia.

 

Para manejar la información que llega

  • Usar la información de forma racional.
  • No seguir cuentas que inciten a la violencia.
  • Verificar los mensajes recibidos antes de difundirlos.

 

Para manejar la situación cuando hay niños

  • Conservar su rutina.
  • Darles la información que pidan en forma equilibrada.
  • Evitar conversaciones subidas de tono.
  • Escuchar y responder en forma serena.
  • Seleccionar los programas de TV o redes.
  • Aumentar las actividades de recreación.
  • Compartir tiempo en familia para brindarles seguridad y confianza.
  • Aprovechar las situaciones para enseñarles valores de respeto tolerancia y aceptación.

 

 

Finalmente, siempre es bueno valorar la posibilidad de acudir a un profesional que sirva de acompañamiento en los momentos de intenso stress. Es posible que te ayude a canalizar aquellas conductas que no puedes controlar o que salen súbitamente generando más problemas. Recuerda que el solo hecho de contar con la ayuda de un especialista, ya es un paso adelante. Conversar sobre los que te preocupa, o te hace daño con la guía de un buen terapeuta, aumenta la conciencia acerca de tus puntos fuertes y débiles que, con el apoyo psicoterapéutico podrás equilibrar.

SERVICIO-PSICOLOGIA Y COACHING-2

 

Autor: María Elena Trujillo H.

Comparte si te ha gustado
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

Sobre el autor del artículo María Elena Trujillo

Soy psicóloga, astróloga y coach. En el proceso e integrado varios enfoques lo cual me permite comprender ciertas experiencias de vida no frecuentes ni comunes para todos. Entiendo que hay diversas formas de ser y de estar en el mundo. Mi propósito es apoyarte y acompañarte en el proceso del descubrimiento de tí mismo, de aceptarte tal cual eres y mostrar cómo usar tus habilidades, capacidades y dones en tu propio beneficio. La meta es que logres conocerte más a tí mismo para desarrollar mayor coherencia, armonía, prosperidad, amor y agradecimiento por la vida.

Participa y deja tu comentario: