En busca de la Serenidad

EN BUSCA DE LA SERENIDAD-2

Dejó su hogar para dar comienzo a un prolongado viaje en busca de la serenidad. Así recorrió pueblos y ciudades; atravesó bosques y desiertos; visitó comunidades espirituales y monasterios; caminó junto a peregrinos y permaneció justo a ascetas en sus ermitas. Buscaba sin tregua, dejando atrás la familia, el trabajo, los amigos y su rutina cotidiana. Buscaba un maestro que pudiera impartirle una enseñanza para hallar la tan ansiada paz interior. Por fin tuvo noticia de un sabio mentor espiritual y se dirigió hacia donde moraba. Cuando se presentó ante el maestro, le dijo:

-Venerable mentor, he viajado incesantemente en busca de claves para hallar la serenidad interior. He dejado mi trabajo, mi familia, mis amigos. Llevo meses y meses viajando por muchos países.

-¿Para qué tanto esfuerzo inútil? -le preguntó el maestro. Y agregó-: ¡Qué gasto de tiempo y energía!

El buscador se quedó perplejo y desencantado.

-Pero, señor… -acertó a balbucear.

El maestro declaró:

¿Tan ofuscada está tu mente que dejas un tesoro fabuloso y te dedicas a dar vueltas de aquí para allá?.  Nada puedo entregarte ni enseñarte que no puedas obtener en tu vida cotidiana. No tienes que dejar tu hogar, ni tus amigos, ni tu trabajo, ni tu vida habitual. Lo que tienes que dejar, y de una vez, es tu sentido de posesión, tu apego, tu visión incorrecta y tus engaños mentales. Eso puedes hacerlo estando en tu casa, sin necesidad de abandonado todo, cuando lo que debes abandonar son los oscurecimientos de la mente.

Deja de dar vueltas, regresa a tu casa y emprende allí el trabajo interior que te conducirá hacia la paz que anhelas.

Reflexión: Dondequiera que vayamos, la mente estará con nosotros. Con quien quiera que estemos, la mente estará con nosotros.

En una ocasión le preguntaron al gran sabio indio Ramana Maharshi a qué había que renunciar, y repuso:

«A lo único que hay que renunciar es a la estupidez de la mente y a la idea de posesión».

La gente corre hacia un guía espiritual para que libere su mente, sin darse cuenta de que sólo uno mismo puede liberarla, encendiendo la propia lámpara interior.

Por minoría inmadurez, la gente persigue líderes de todo tipo, ídolos de barro, desaprensivos y burdos farsantes o mercenarios del espíritu. Todo con tal de no asumir la propia responsabilidad del cambio interior. Dando vueltas de aquí para allá, pero arrastrando los oscurecimientos de la mente.

Te vas a la India o a la isla de Pascua o al Machupichu, pero arrastrando las mismas ideas y el mismo mapa mental.

EN BUSCA DE LA SERENIDAD-3

Los impedimentos mentales, también conocidos como oscurecimientos de la mente, que distorsionan el discernimiento y frustran el entendimiento correcto, son:

1. El apego a las ideas, puntos de vista, interpretaciones y estrechas opiniones. No hay peor apego. Velan la visión mental y la oscurecen.

2. Los venenos emocionales o tóxicos mentales, como el odio, los celos, la envidia, la rabia, el resentimiento, la soberbia y tantos otros, que nacen de la ofuscación y conducen a la misma.

3. Los condicionamientos del subconsciente, es decir, las heridas inconscientes que arrastramos, las frustraciones y los traumas, todas esas huellas subliminales que perturban el pensamiento, condicionan la visión e impiden la lucidez y el sosiego.

No hay ningún sitio dónde ir tan importante como la propia mente, para examinada y purificada, para poner un poco de orden en la misma y sanear su trasfondo.

La verdad está aquí y ahora, y aquí y ahora debe comenzar el trabajo sobre uno mismo para hallar el equilibrio y el sosiego.

El maestro, el líder, el guía, está dentro de uno mismo, aunque otra persona nos pueda procurar métodos y claves para hallarlo en nuestro interior. Si la mente logra estar atenta y serena, la verdad se percibe en todo lugar y a cada momento.

Damos vueltas sobre lo mismo porque la mente está aturdida; es lo que los yoguis denominan «lavar man­chas de sangre con sangre».

Tenemos que ser cuidadosos para no convertir en escapes  lo que imaginamos como medios de búsqueda o autodesarrollo.

Unos meditan para escapar; otros, para enfrentarse a sí mismos y realmente superarse.

Unos hacen de la vida espiritual un placebo y otros, una búsqueda real e intrépida.

No hay mayor renuncia que la renuncia a los modelos estereotipados de la mente y a las raíces insanas de la misma: la ofuscación, la avidez y el odio. Éstas pueden disolverse cultivando las raíces de lo saludable: la lucidez, la generosidad y el amor. En el escenario de la mente se celebra el juego de la libertad interior.

Un saludo

María Elena

Fuente: El Libro de la Serenidad de Ramiro Calles.

Comparte si te ha gustado
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on email
Email
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter

Sobre el autor del artículo María Elena Trujillo

Soy psicóloga, astróloga y coach. En el proceso e integrado varios enfoques lo cual me permite comprender ciertas experiencias de vida no frecuentes ni comunes para todos. Entiendo que hay diversas formas de ser y de estar en el mundo. Mi propósito es apoyarte y acompañarte en el proceso del descubrimiento de tí mismo, de aceptarte tal cual eres y mostrar cómo usar tus habilidades, capacidades y dones en tu propio beneficio. La meta es que logres conocerte más a tí mismo para desarrollar mayor coherencia, armonía, prosperidad, amor y agradecimiento por la vida.

Participa y deja tu comentario: