Bert Hellinger habló sobre los “órdenes del amor” que se refiere a las reglas que se mantienen en los sistemas familiares a lo largo del tiempo, aunque sus miembros crezcan y/o vayan cambiando por nacimientos, muertes, parejas que se forman o se disuelvan ya que en los sistemas familiares existen lealtades, muchas veces arcaicas, que llevan a sus miembros a sufrir de manera absurda. El amor es ciego ocurre, cuando existe una lealtad invisible ante un un progenitor o ancestro que ha sido excluido o apartado del clan familiar. Esa es una posible razón por la cual se repiten en los sistemas familiares ciertos comportamientos, actitudes y hasta destinos trágicos. Estos órdenes en compensación, conectan a los que lo siguen con la vida, otorgándole poder y libertad para seguir su propio destino.
Los órdenes son “arcaicos”, porque se remontan a los lazos de amor que han existido siempre en todas las culturas de los seres humanos. Cabe destacar que Hellinger estudió el comportamiento de varias tribus africanas durante muchos años y llegó a la conclusión que estos patrones de comportamiento son Universales (como los arquetipos) porque han regido culturalmente a todas las tribus primigenias. Por eso es que todavía seguirán siendo vigentes, hasta que cada persona tome conciencia de la exclusión y por ende, no necesiten estar pegado al clan. Con nuestro proceso de “individuación”, honrando a nuestros ancestros se desatan las lealtades invisibles. Cuando se acepta, una enfermedad, accidentes, y desviaciones de todo tipo, entonces, surgirán nuevos principios que reconozcan al individuo como parte de un todo, sin estar anclado inconscientemente a los mandatos del clan.
Mientras que nuestro nivel de conciencia no se transforme, seguimos considerándonos como parte “indiferenciada” del clan, y repetiremos la misma historia inconscientemente, castigándonos por la transgresión de las tendencias impuestas por nuestros ancestros. Lo importante es ir al núcleo del problema y desatar esas lealtades invisibles e inconscientes que detienen nuestro progreso
Para Bert Hellinger “el amor ciego” es la lealtad ciega e inocente de todo miembro de familia que, inconscientemente siente que debe revivir en su propia vida el destino de algún progenitor o ancestro. Esto se hace para evitar la “culpa” de un destino diferente o separado de su sistema. Ocurre por conflictos, enfermedades u otras actitudes que pueden ser vergonzosas para el clan. Así es como ocurre que los descendientes “escogen” encargarse de los padres o enfermarse por lealtad a ellos.
El amor ciego, se puede presentar de diversas formas:
Quedarse soltero (a) por cuidar y atender a los padres.
Rechazar a uno de los padres por lealtad al otro.
Estar resentido con los padres o cualquier otro miembro de la familia.
Dar de mas en nuestras relaciones de pareja, haciendo al otro pequeño.
No respetar a las parejas anteriores de nuestra ex pareja.
Desacreditar a la pareja delante de los hijos.
No respetar el lugar de los hijos de un matrimonio previo de mi pareja.
1. Pertenencia: Todos los miembros de una familia tienen derecho a pertenecer y ser parte: cada persona que ha pertenecido a un sistema, indiferentemente de lo que hizo o dejó de hacer tiene derecho a pertenecer. Cuando se le excluye, alguien más adelante se ve en la necesidad de representarlo con su propia vida.
2. Jerarquía: El que llegó primero tiene prioridad: Las parejas anteriores tienen una fuerza especial y deben ser vistas y reconocidas por los miembros posteriores. La relación de los padres tiene prioridad sobre los hijos, ya que gracias a esa unión fue posible la llegada de los hijos. Ante los padres los hijos siempre serán los pequeños y esto no significa que hay que hacer todo lo que dicen los padres sino que se debe honrar y respetar a los padres, tal y como son.
3. Equilibrio entre dar y recibir: En toda relación entre iguales debe existir un equilibrio entre el dar y recibir. Dicho equilibrio no se cumple con los padres, debido a que estos nos regalan lo más grande que se tiene “la vida” y esto no puede ser devuelto…sino que se tiene que tomar con todo nuestro corazón y pasarlo hacia adelante, hacia nuestros propios hijos o proyectos.
4. Agradecer todo tal y como es: Cuando con humildad te inclinas ante la vida, respetando y agradeciendo todo lo que viene…la misma vida te bendice con mucho más…porque vives sin expectativas, ni exigencias.
. Cuando se rompe el orden y el equilibrio del sistema, lo que puede convertirse en origen de conflictos psíquicos, físicos o de interrelación.
Cuando comprendes y aplicas los órdenes del amor en tu diario vivir, empiezas a estar en sintonía con la vida, porque dejas espacio para la armonía en tus relaciones ocupando el lugar que te corresponde y dando lugar a todos los que forman parte, sin emitir juicios.
Sólo esto proporciona la paz y la sabiduría en tu corazón.
Saludos,
María Elena
Soy psicóloga, astróloga y coach. En el proceso e integrado varios enfoques lo cual me permite comprender ciertas experiencias de vida no frecuentes ni comunes para todos. Entiendo que hay diversas formas de ser y de estar en el mundo. Mi propósito es apoyarte y acompañarte en el proceso del descubrimiento de tí mismo, de aceptarte tal cual eres y mostrar cómo usar tus habilidades, capacidades y dones en tu propio beneficio. La meta es que logres conocerte más a tí mismo para desarrollar mayor coherencia, armonía, prosperidad, amor y agradecimiento por la vida.