Participa y deja tu comentario:
1 comment
Excelente artículo!! Me encantó!! Mil gracias hermana linda!!
Un beso y un abrazo!!
La autoestima es el resultado total de la opinión y los sentimientos que tienes sobre ti, y de cuánto te agrada esa opinión: lo que opinas sobre tus aptitudes, tu apariencia física, sobre la riqueza de tu vida afectiva o tu éxito personal y profesional.
Tiene que ver con la manera en la que te percibes, piensas sobre ti y te tratas. Con la manera en la que te quieres, te cuidas y te relacionas con los demás y con el mundo.
Está formada por varias partes que interactúan entre sí e influyen unas en otras.
Es importante cuidarla porque:
Aspectos relacionados con la Autoestima:
Cuando se sube o baja en alguno de estos aspectos de la autoestima, se afectan todos los demás.
En fin, se puede explicar como: querernos por nuestro ser y confiar en nuestro hacer.
Con una autoestima sana eres capaz de valorarte a ti mismo(a) y a los demás, por lo que no te conviertes en una persona egocéntrica o narcisista.
El amor a los demás y el amor a nosotros mismos no son alternativas opuestas. Todo lo
contrario, una actitud de amor hacia sí mismos se halla en todos aquellos que son capaces de amar a los demás.
Erich Fromm
La autoestima comienza en nuestra infancia y se va moldeando o consolidando durante la vida adulta. Se construye a partir de la posición existencial que tenemos en relación con nosotros mismos y con las demás personas. De alguna manera involucra una comparación: cómo me percibo respecto a los demás en diferentes aspectos de mi personalidad. La inseguridad, falta de confianza y baja autoestima reflejan la sensación de que hay algo malo en nosotros o de sentirnos equivocados como personas.
La baja autoestima comienza a surgir cuando comenzamos a sentir que para ser merecedores de amor tuvimos que renunciar a algo muy propio de nosotros, o que el amor era condicional. Al no ser amados por ser como somos, no valoramos adecuadamente nuestras fortalezas y logros porque al no ser reconocidos ni por nosotros ni por los demás, pensamos que no eran valiosas. De esta manera es que se comienzan a rechazar partes de nosotros que no nos gustan o que percibimos como debilidad. La baja autoestima nos genera emociones de tristeza y tendemos a aislarnos de los demás. Por eso, ser capaz de conectarnos con emociones positivas y con nuestra motivación para hacer las cosas, es vital.
Recuerda siempre que pequeños cambios generan grandes cambios.
Saludos,
María Elena
Soy psicóloga, astróloga y coach. En el proceso e integrado varios enfoques lo cual me permite comprender ciertas experiencias de vida no frecuentes ni comunes para todos. Entiendo que hay diversas formas de ser y de estar en el mundo. Mi propósito es apoyarte y acompañarte en el proceso del descubrimiento de tí mismo, de aceptarte tal cual eres y mostrar cómo usar tus habilidades, capacidades y dones en tu propio beneficio. La meta es que logres conocerte más a tí mismo para desarrollar mayor coherencia, armonía, prosperidad, amor y agradecimiento por la vida.
Excelente artículo!! Me encantó!! Mil gracias hermana linda!!
Un beso y un abrazo!!