El Coaching Wingwave es un nuevo concepto de coaching a corto plazo que combina varias técnicas extremadamente efectivas y debidamente comprobadas.
Es un método utilizado por diferentes tipos de personas: ejecutivos, gerentes, artistas y deportistas exitosos para alcanzar sus metas y aumentar su bienestar.
Wing (que significa alas en inglés), alude al movimiento del ala de la mariposa. Según la teoría física del caos, esta fuerza minúscula tiene el poder de cambiar el clima si el aleteo ocurre en el momento y lugar precisos. Del mismo modo para lograr cambios en la sesión de coaching, identificamos el punto de partida preciso basándonos en las necesidades físicas y emocionales del cliente. Esto se realiza usando un test de reacción muscular (test O-ring).
La metáfora de las alas también representa la forma como los hemisferios cerebrales trabajan conjuntamente para apoyar “vuelos intelectuales” y asegurar “aterrizajes exitosos”.
Wave (que significa onda en inglés) viene de la palabra inglesa “brainwave”, que significa ocurrencia o idea genial. Exactamente este tipo de ocurrencias son las que se disparan con la práctica del coaching wingwave.
Wingwave fue desarrollado en los años noventa por los psicólogos alemanes y entrenadores corporativos Cora Besser-Siegmund y Harry Siegmund.
Es un método patentado en Hamburgo, Alemania. En él se combinan los siguientes elementos:
A través del tiempo se ha constatado que los tres ámbitos principales del coaching Wingwave en el trabajo terapéutico son:
1. Regulación del estrés: Es un sistema que ayuda a regular efectivamente el estrés, de manera que el cliente puede manejar situaciones estresantes en el ambiente laboral (conflictos en el equipo, problemas con clientes, etc.), dificultades en el logro de metas, así como también decepciones, insultos o incidentes imprevistos que afectan el bienestar del cliente, también puede ser de gran utilidad para tratar diversas formas de estrés físico incluyendo insomnio y jet-lag.
2. Coaching para el éxito: Se manejan técnicas que van orientadas a estabilizar los cimientos para el éxito del cliente, lo que incluye un incremento de la creatividad, la auto percepción más positiva y un incremento del carisma. Mediante el “fortalecimiento del yo” y mejorando la visualización de metas este coaching aporta la preparación mental para un máximo rendimiento. Asuntos tales como ansiedad ante los exámenes y miedo escénico pueden ser tratados fácilmente y convertidos en absoluta confianza en sí mismo.
3. Coaching de creencias: Busca identificar creencias limitantes (por ejemplo: “no valgo nada”) y cambiarlas por creencias en los propios recursos. El cliente puede también descubrir y aprender a cómo tratar las “trampas de euforia” (“puedo con todo”) las cuales pueden crear estrés y pueden ser una fórmula para el fracaso. El coaching Wingwave puede ayudar al cliente a crear una base de creencias emocionalmente estable, la cual le permitirá resistir las situaciones de estrés mental más demandantes.
Un abrazo
María Elena
Soy psicóloga, astróloga y coach. En el proceso e integrado varios enfoques lo cual me permite comprender ciertas experiencias de vida no frecuentes ni comunes para todos. Entiendo que hay diversas formas de ser y de estar en el mundo. Mi propósito es apoyarte y acompañarte en el proceso del descubrimiento de tí mismo, de aceptarte tal cual eres y mostrar cómo usar tus habilidades, capacidades y dones en tu propio beneficio. La meta es que logres conocerte más a tí mismo para desarrollar mayor coherencia, armonía, prosperidad, amor y agradecimiento por la vida.