La emociones, implican un nivel de conciencia subjetivo (sentimiento), que la persona experimenta frente a un estimulo tanto interno como externo. Contemplan una dimensión fisiológica (cambios corporales internos), una dimensión expresiva – motora (manifestaciones conductuales externas) y una dimensión cognitiva (funcionamiento mental). En la publicación anterior, escribí sobre las emociones básicas o primarias, que existen […]
Leer másLas distorsiones cognitivas son pensamientos automáticos e inconscientes que nos hacen percibir la realidad de forma inexacta. Durante circunstancias difíciles, estos pensamientos distorsionados pueden contribuir a una perspectiva negativa general del mundo y a un estado mental depresivo o ansioso. De acuerdo con la teoría de la desesperanza aprendida, el significado o la interpretación que […]
Leer másUna crisis es un estado que aparece cuando se fractura el equilibrio emocional de una persona a causa de un acontecimiento inesperado, potencialmente peligroso o de una transición vital difícil. Una crisis personal es un acontecimiento que conduce a cambios importantes en nuestra vida donde tenemos conflictos que nos obligan a tomar decisiones que en […]
Leer másLas personas en forma involuntaria jugamos juegos psicológicos que afectan nuestras relaciones. Eso quiere decir, que adoptamos un personaje, asumiendo un rol determinado según el contexto. Es una máscara que va cambiando en función de con quién estamos y qué situación estamos viviendo. Esta dinámica está reflejada en el triángulo dramático de Karpman. En todas las relaciones […]
Leer más